lunes, 31 de marzo de 2008

Previsiblemente irracional...

¿Por qué tan a menudo nos prometemos ponernos a la dieta y hacer ejercicio, sólo para que el pensamiento se desvanezca cuando veamos el carrito de los postres?

¿Por qué nos emocionamos en comprar cosas que realmente no necesitamos?

¿Por qué las personas a las que han pedido recordar los Diez Mandamientos tienden a ser más honestas (al menos inmediatamente después) que los que no? O por qué los códigos de honor, de hecho, reducen la falta de honradez en el lugar de trabajo?

A estas y otras muchas preguntas promete responder el libro Predictable Irrational, por Dan Ariely. Aunque a corto plazo, entender el por qué de nuestros comportamientos irracionales puede empeorar la vida de una persona, como por ejemplo, al suprimir los derivados del "efecto placebo", a largo plazo, se obtendrán beneficios, afirma Ariely, quien da clases en la Sloan School of Management, del MIT.

La cosa es muy interesante. Por ejemplo, en este video, vemos como todo es relativo. Nuestra satisfacción, con casi todo lo que tenemos en la vida, viene de nuestra percepción relativa de lo que tienen "los otros" (y que nosotros no tenemos). Entonces, aunque 2 + 2 siempre suman 4, a veces cuatro es mucho, o a veces muy poco. El sitio que promociona el libro está lleno de cosas divertidas, incluyendo algunas ilusiones visuales.

Pues habrá que conseguir el libro....(por cierto, en español le pusieron "Las trampas del deseo", suena como a novela rosa, jajaja)

En un tema más o menos relacionado, también leí en Microsiervos sobre un método que parece muy sencillo a la hora de hacer estudios estadísticos, sobre temas particularmente sensibles, donde las personas tenderían a ocultar sus verdaderas respuestas en un número importante de casos. El método se llama respuesta aleatorizada y fue desarrollada por el economista Stanley Warner en 1965.

La cosa funciona así: Suponga que queremos hacer la pregunta: "¿Ha sido Ud infiel a su pareja alguna vez?". Muchos encuestados evadirían responder con la verdad una pregunta así. Entonces se "aleatoriza" la pregunta así: "Lance una moneda al aire. Si sale "escudo", conteste marque SI. Si sale "corona", conteste sinceramente a la pregunta: "¿Ha sido Ud infiel a su pareja alguna vez?". La idea es que el "encuestador" no pueda ver como cayó la moneda, así aunque vea el SI marcado, no podrá saber si es por la moneda o la respuesta sincera del encuestado. Esto hará, previsiblemente, que aumente considerablemente la sinceridad de las respuestas.

Como sabemos que un 50% de las respuestas fueron influidas por la moneda, se descarta la mitad del total, de las marcadas como si, de forma que quedan únicamente las respuestas "sinceras". Así, si de 1,000 encuestas, 600 dijeron "SI", se le restarán 500 (los si esperables por tirada de moneda) y el resto (100) son las que sinceramente respondieron SI. La encuesta sería, de un total de 500 respuestas sinceras, 100 dijeron SI, 400 dijeron NO. De seguro los expertos tienen otros métodos más complejos para lidiar con este tipo de situaciones, pero este me llamó mucho la atención por lo sencillo.

Lo divertido: en Microsiervos trataron de aplicar este método a una encuesta, pero resulta que menos de la mitad reportaban el resultado que al menos debería haber sido el 50%. ¿Qué significa? Que en internet la gente hace lo que le da la gana. Probablemente contestaban sin tirar la moneda...jajaja


viernes, 28 de marzo de 2008

La búsqueda de la Felicidad...

¿Recuerdan esa película, con Will Smith? Pues seguro saben que es una historia real. El verdadero Christopher Gardner (nació en 1954) se volvió millonario, filántropo y con frecuencia da charlas motivacionales, enfoca- das a la paternidad. Hoy estuve viendo parte de una entrevista que le hizo Glenn Beck.

Gardner proviene de un hogar con un padre ausente, y un padrastro violento donde fue mérito de su madre, su temprana estimulación y desarrollo de su autoestima. Viendo de primera mano el sufrimiento de su madre a manos de su compañero, juró luchar contra la violencia doméstica, el alcoholismo , el abuso de menores y el analfabetismo.

Bueno, la cosa es que "pasó el Niágara en bicicleta" mientras cuidaba de su hijo pequeño sin tener un lugar donde vivir, determinado a conseguir empleo como corredor de bolsa.

En el programa de Beck dijo cosas muy interesantes, como que prefería estar en prisión que dormir en el baño del "metro". Curiosamente, a su hijo le preguntaron qué recordaba de los días en esos lugares, y dijo: "Qué siempre que miraba, ahí estaba papá". El carajo recalca que especialmente en la comunidad negra ("afroamericana" como dicen ahora), es particularmente agudo el problema del "padre ausente", lo cual no necesariamente significa que el padre no viva con sus hijos, sino que simplemente no se involucra en forma positiva y suficiente en su desarrollo.

Curiosamente, ayer circuló la noticia de un "hombre embarazado", bueno, en realidad una mujer que ha venido viviendo como hombre, y que con su pareja (una mujer que se hizo una histerectomía) decidieron seguir ese camino para tener un hijo.

Yo me pregunto, cuantos casos de "padre ausente" se ven en este país, maes juega de vivos, que se hacen un chorro de humo, sin brindar ni siquiera apoyo económico, a esos hijos. Ojalá que esos hijos, igual que Gardner, puedan romper con ese círculo...

Un blog entrevista a José Merino...


Los blogs poco a poco ganan espacio como un medio de comunicación influyente, tanto en Costa Rica como en el resto del mundo. Hace poco leí una entrevista con el "chunche", Mauricio Montero. Hoy, Roy Jiménez publica una entrevista con José Merino, uno de los diputados más influyentes en nuestra Asamblea Legislativa. Le agradezco a Roy la oportunidad por dejarme plantear algunas de las preguntas. La entrevista es muy extensa, y aunque el post se centra en una pregunta sobre las FARC, el resto se puede leer a través de un link.

jueves, 27 de marzo de 2008

My name is Lisa


Yo ya me había encontrado esta joya del cortometraje en Youtube, hace algún tiempo. Ayer me enteré que fue votada como el mejor cortometraje del 2007. Es curioso, porque fue hecha para un concurso donde quedó en tercer lugar.

La historia es sencilla pero conmovedora (sólo dura 6 minutos). Lisa, una joven de 13 años, tiene que lidiar con su madre, que padece Alzheimer, cada vez más acusado. No hay narración, sólo diálogo y una música exacta (que es original, por el hermano del director) . Mucho se presenta desde la "webcam" donde Lisa quiere fomentar la lectura de más libros (a instancias de su madre). Poco a poco vemos los efectos que va teniendo en su relación la enfermedad que ataca a su madre...

No encontré ninguna versión con subtitulos, pero el diálogo es bastante sencillo y creo que no es difícil de entender.

Aquí pongo también un video del director, hablando un poco de su obra:

miércoles, 26 de marzo de 2008

Primera programadora en la Historia


Yo conocía el "Ada" como un lenguaje de programación, aunque nunca tuve idea del origen del nombre...

Aunque parezca difícil de creer, considerando que murió en 1852, Ada Lovelace está considerada como la primera (persona) programadora en la historia de las computadoras.


Ada Augusta nació en Inglaterra en 1815, única hija legítima del poeta inglés Lord Byron y de Annabella Milbanke Byron. Sus padres se separaron legalmente cuando ella tenía dos meses de edad. Su padre abandonó definitivamente Gran Bretaña y Ada nunca llegó a conocerlo en persona.

El 8 de julio de 1835 se casó con William King, octavo barón de King, nombrado más tarde conde de Lovelace. Su nombre de casada pasó a ser desde entonces lady Ada Augusta Byron King, condesa de Lovelace, nombre del cual nace su denominación moderna de (lady) Ada Lovelace.

Siguió estudios particulares de matemáticas y ciencias, siendo uno de sus tutores Augustus De Morgan, primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres. Autodidacta, desde joven trabajó con Charles Babbage a quien se le considera como el padre de las computadoras, gracias a que su «máquina analítica» funciona con el mismo principio que las computadoras actuales.

Publicó en 1843 una serie de influyentes notas sobre la computadora de Babbage, que nunca llegó a construirse (aunque firmó con sus iniciales A.A.L. por miedo a ser censurada por ser mujer). Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época.

En este momento se reconoce a Ada Byron como la primera persona en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportaciones. Ada Byron es la madre de la programación informática. Suyos son, además, conceptos tan familiares en un lenguaje de programación como un conjunto de instrucciones que permiten que otras se repitan en un bucle o subrutina.

Ada Byron fue una mujer muy adelantada a su época que murió de cáncer, murió joven como todos los Lores Byron, a los 37 años de edad, cumpliéndose así la supuesta maldición que caía sobre ellos. "Los amados de los dioses mueren jóvenes", habían dejado escrito los clásicos griegos.

Aunque Babbage nunca llegó a ver construidas ninguno de sus diseños, aunque una máquina diferencial (versión precursora de la más versátil máquina analítica) fue construida (según sus especificaciones) y puesta en funcionamiento en 1991 el Museo de Ciencias, de Londres. Acá pueden ver un video de su funcionamiento...




Resumido de Wikipedia.
A través de Microsiervos.

lunes, 24 de marzo de 2008

Declaración polémica...


Hace poco, leí donde Roy, entre otras cosas, de James Watson, y recordé del tanate en que se metió por ciertas afirmaciones "racistas" que hizo el año pasado.

Resulta que, básicamente, el premio Nobel, declaró que no necesariamente los negros tienen por qué poseer la misma inteligencia que los blancos.

La Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales (aprobada por UNESCO en 1978) dice: "Toda teoría que invoque una superioridad o inferioridad intrínseca de grupos raciales o étnicos que dé a unos el derecho de dominar o eliminar a los demás, presuntos inferiores, o que haga juicios de valor basados en una diferencia racial, carece de fundamento científico y es contraria a los principios morales y éticos de la humanidad".

Sin embargo, Watson responde a este planteamiento en su nuevo libro (Evita aburrir a la gente: lecciones para una vida en la ciencia): "No existe razón firme para avanzar que hayan evolucionado de manera idéntica las capacidades intelectuales de personas separadas geográficamente en su evolución. Para ello no bastará nuestro deseo de atribuir capacidades de raciocinio iguales, como si fueran una herencia universal de la humanidad".

La cuestión es peliaguda, porque al decir "diferentes" se presta para clasificar entre superiores e inferiores, etc. Sin embargo, a mi entender, si es muy posible que haya diferencias inherentes a la carga genética de cada "raza". Y claro, primero debería ver que se entiende por "inteligencia". Aún así... ¿Qué debemos hacer entonces? ¿No conducir ninguna investigación que roce estos temas?

Mi opinión es que no se puede negar la evidencia, aunque sí debemos vigilar CON QUE INTENCIÓN se utiliza ese conocimiento. Creo que todos los pueblos deben tener un derecho de autodeterminación, no sólo política, sino cultural, así que juzgar otras culturas por los valores propios siempre es sesgado. Aún así, habrá que mantener un común denominador, digamos, que la declaración de Derechos Humanos...

Y me pregunto, que hubiera pasado si las declaraciones hubieran sido previas al premio Nobel. ¿Se lo hubieran dado? ¿Está bien negárselo por este tipo de comentarios?

Fuentes: El País.

martes, 18 de marzo de 2008

Usemos el hemisferio derecho


Jill Bolte Taylor es una investigadora del cerebro, que en 1998 tuvo un infarto cerebral. El testimonio es impresionante, y describe como alcanzó un grado superior de conciencia a través de su experiencia.

Básicamente explica la diferencia entre los dos hemisferios del cerebro: el derecho procesa las experiencias "en paralelo", casi diríamos que intuitivamente, mientras que el izquierdo, verbaliza, analiza, cataloga y examina cada detalle y subdetalle por aparte, lo procesa, y almacena el resultado (o lo desecha), digamos que es el lógico.

El infarto le produjo problemas intermitentes en el hemisfero izquierdo, de forma que se desconectaba y conectaba alternativamente. Lo interesante es que en los momentos en que sólo le funcionaba el derecho, pudo experimentar algo similar al "nirvana".

Yo recuerdo que en prácticas de meditación, hace muchos años, uno se esforzaba en "callar la mente" y ponerse en contacto con su parte intuitiva. Básicamente sería como enfocarse en el hemisferio derecho del cerebro.


A través de Microsiervos.

viernes, 14 de marzo de 2008

Buen experimento ...



Se hace con un gas llamado hexafluoruro de azufre. Este es un gas muy interesante, pues es muy denso (5 veces la densidad del aire). Por esta característica, se usa para muchas cosas. Por ejemplo, para comprobar si en una habitación se estanca el aire o no.

Pero ojo, es bastante dañino pues el efecto de invernadero que genera es unas 20,000 veces mayor que el CO2. Por eso, está restringido en el protocolo de Kioto. Afortunadamente, casi no existe en la atmósfera... (imagino que, en todo caso, tendería a quedarse pegado al suelo).


Fuentes:
Microsiervos
El Tamiz

Muy interesante...

Hoy me enteré a través de Freakonomics de que en Taiwán están experimentando con cronómetros en los semáforos, en un esfuerzo para disminuir los accidentes de tránsito. Los resultados son interesantísimos...


Resulta que pusieron relojes de cuenta regresiva en varios semáforos, algunos cuentan cuanto falta para cambiar de verde a amarillo y luego a rojo, y otros cuánto falta para que el rojo pase a verde. Algunas intersecciones tienen ambos, también. Obviamente, el objetivo es brindar información más precisa a los conductores.

Los resultados demostraron que, en las intersecciones en que el cronómetro contaba cuanto tiempo de "verde" quedaba, se DOBLÓ la cantidad de accidentes, con un aumento de un 33% en la cantidad de heridos, mientras que en los que contaba cuanto tiempo faltaba para la luz verde, se redujo a la MITAD, tanto la cantidad de accidentes como heridos. Aquellas intersecciones con ambos contadores, vieron incrementados los accidentes en un 19% y los heridos en un 23%.

Claramente, en ambos casos hay "vivazos" que, por un lado, saldrán unos segundos antes de que el rojo cambie a verde, y por otro lado, tratarán de "ganarle al tren" cuando le queden pocos segundos a la luz verde. Yo creo que el efecto de ver cuantos segundos quedan de una luz roja es "calmante", al ver cambiar los números, uno siente que algo "se está moviendo". Creo que la mejor combinación es poner cronómetros en luces rojas, y que el verde parpadee en los últimos 5 segundos, antes de cambiar a amarillo. A ver si a Johnny Araya se le ocurre poner esto...

martes, 11 de marzo de 2008

¿Sabías que... el cambio pasa? (2.0)



Este es la versión 2.0 de una famosa y sorprendente presentación. Aunque los datos están vistos desde el punto de vista de los Estados Unidos, el contenido tiene una naturaleza global, que finalmente nos atañe a todos.

Originalmente, se diseño en 2006 como una presentación powerpoint para la reunión de la facultad de Arapahoe High School, en Colorado, USA. La presentación se regó como un juego de pólvora, y se calcula que al día de hoy, entra las dos versiones, la han visto en línea al menos 11 millones de personas (sin contar las veces que se ha exhibido en conferencias, reuniones, etc).

La voz en español no pertenece a ningún narrador, es un sintetizador de voz...

Para más información, visite el Sitio oficial.
Versión en español tomada de Instituto STA, Buenos Aires.

lunes, 10 de marzo de 2008

¿Quién inventó el teléfono? - Parte II


Al día de hoy, muchos en Italia atribuyen a Antonio Meucci la invención del teléfono.

Nació en 1808, en Florencia, donde estudio ingeniería química y mecánica. Trabajó en el Teatro della Pergola, como un tramoyista, asistiendo a Artemio Canovetti. En 1834 construyó una especie de teléfono acústico, basado en los principios usados en los barcos para los teléfonos de “cañería”, el cual todavía está en funcionamiento, comunicando el escenario con el cuarto de control.

En 1835 emigró a Cuba, aceptando un puesto en el teatro Tacón en la Habana. En Cuba diseño un sistema de purificación de agua y reconstruyó dicho teatro, luego de un huracán.

En 1850 llega a Estados Unidos, estableciéndose en Staten Island, Nueva York, invirtiendo el capital reunido en Cuba en una fábrica de velas de cebo. Supuestamente, en 1856 Meucci construyó el primer teléfono electromagnético, que comunicaba el sótano (donde tenía su laboratorio) y el segundo piso de su casa. Fruto de la necesidad que representaba su esposa inválida a causa de la artritis. Entre 1856 y 1870 desarrolló 30 modelos diferentes basados en ese primer prototipo. Sus esfuerzos por encontrar financiamiento, a través de sus amigos italianos, se vieron frustrados por la situación política inestable de su país de origen. Su situación se volvió precaria a partir de finales de 1861 cuando se declaró en bancarrota, pasando a depender de amigos para su subsistencia. Según reportes, en 1870 logró transportar voz humana a una milla de distancia, usando cables de cobre forrados en algodón. A fines de 1871 constituyó una sociedad con tres inversionistas italianos pero solo consiguió $20 para pagar por una “advertencia” (la aplicación para la patente costaba $250).

Luego de renovar la advertencia, esta finalmente expiró en diciembre de 1874. Cuando Bell consiguió su patente en 1876, Meucci lo llevó a corte para demostrar que él lo había diseñado primero. Las pruebas de Meucci, sin embargo, eran precarias. Casi todo se centró en una agenda donde tomaba notas, y que fue duramente cuestionada por los abogados de Bell. Aunque nunca se llegó a una sentencia definitiva (se cerró con la muerte de Meucci en 1889), el juicio provocó que el gobierno comenzara accciones legales contra Bell, sin embargo, sucesivas apelaciones continuaron hasta acabar pocod después de la muerte de Meucci en 1889. La acción contra Bell continuó, aún después de expirar las patentes referidas en ese juicio, a causa del juez Whitman, que se empeño en resolver el asunto, pues a su entender, una sentencia sería un punto de referencia para asuntos importantísimos para el país. Sin embargo, con su muerte en 1896, se perdió el interés restante, y para 1897 se declaró cerrado el caso, sin llegar a ningún veredicto.

Para complicar más las cosas, parece ser American Bell y la poderosa Western Union Telegraph Company, que controlaba los derechos sobre varias invenciones relacionadas al teléfono (entre ellas las de Gray), resolvieron repartirse el mercado, a fines de 1879, en lugar de ir a la corte.

En junio de 2002, la Cámara de Representantes de Estados Unidos emitió una resolución reconociendo a Meucci como el inventor del teléfono. Entre otras cosas se decía: “Sí Meucci hubiera podido pagar los $10 para mantener la advertencia, después de 1874, ninguna patente se le hubiera otorgado a Bell”.

La parte que me resulta más extraña de toda esta historia es que Meucci si se adjudicó patentes y advertencias por otras cosas, por ejemplo en 1875 por un “lactómetro” (detectaba la leche adulterada), 1876 por un “higrómetro”, 1883 por “pasta plástica” para hacer bolas de billar (todos estos ejemplos de patentes). ¿Por qué no fue más cuidadoso de su trabajo en el teléfono?

En fin, parece que no sólo basta tener la idea, sino los recursos y voluntad para desarrollarla…

Más información aquí.

domingo, 9 de marzo de 2008

Así me gusta...

La verdad, ver a Chávez haciendo un llamado a la concordia, y finalmente estrechando manos con Uribe, valió el boleto.

Mi sospecha es que el ejército venezolano, a fin de cuentas, no estaba dispuesto a jugarse el pellejo por salvarle la fachada a las Farc, y a fuerza, Chávez tuvo que entrar en razón (demostrando, de paso, que su “locura” tiene un límite).


Creo que con este cierre de la reunión en Dominicana, todos salimos ganando, con excepción clara de las Farc, que tendrán que negociar “en serio”. Ya el mismo Chávez está apretando a Tirofijo para que suelte a Ingrid...

La nota jocosa fue ver a Ortega saliendo con un “domingo 7”, al final, hablándole “al vacío”, mientras Uribe lo sorprendía, por la retaguardia, para darle la mano… De seguro la actitud de Chávez lo dejó “fuera de base”.

Sin dudas, hoy Chávez y Uribe se merecen un aplauso...

viernes, 7 de marzo de 2008

¿Quién inventó el teléfono?

La pregunta no es tan fácil de contestar como uno podría pensar. El 7 de marzo de 1876 (hace exactamente 131 años), se le otorgó al escocés Alexander Graham Bell la patente No. 174,465, acreditándolo oficialmente como el inventor del teléfono. Pero la historia no es tan sencilla, hay otros postulantes…

Elisha Gray (1835-1901), un inventor prácticamente autodidacta. Recibió en total 70 patentes durante su vida. En 1870, después de lograr ciertos inventos relacionados al telégrafo, obtuvo el financiamiento necesario para proseguir sus investigaciones. Su principal inversionista, Dr. Samuel White, quería que se olvidara del campo del teléfono, debido a la competencia con otros inventores y se dedicara al “telégrafo acústico”. En diciembre de 1874 hizo una demostración pública donde transmitió melodías y tonos musicales a través del telégrafo (según un anuncio en el periódico). Poco después inventó el primer "sintetizador" de música eléctrico.

Gray había seguido trabajando en secreto en el teléfono, y el 11 de febrero de 1876, dio instrucciones a su abogado, William D. Baldwin, para que preparara una “advertencia”, para presentar a la oficina de patentes. Este documento es como una patente provisional, con una descripción del invento. En la mañana del 14 de febrero de 1876 el abogado de Gray presento la advertencia a la oficina de patentes, describiendo un teléfono que usaba un micrófono liquido. Ese mismo día, el abogado de Bell puso a trámite la solicitud de patente (trámite mucho más oneroso el de Gray). Como parte del procedimiento, y dado que, contrario al popular mito, la advertencia de Gray se había presentado previamente, antes de otorgar la patente a Bell, se le notificó. Sin embargo, su abogado le recomendó abandonar el trámite, pues le aseguró que Bell había realizado y notarizado su invento antes, además de reforzar la posición de White, por lo que Gray se retiró y dejó el camino libre a Bell.

Gray se arrepintió de haber abandonado tan pronto, y a finales de 1877 presentó una solicitud de patente por el mismo invento. Hubo acusaciones, teorías de conspiración… en fin, todo lo necesario para un “misterio sin resolver”. El “malo” de la película parecería ser Baldwin o alguien que trabajaba en su oficina, quien filtró información contenida en la advertencia de Gray. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el proceso que culminó con la presentación de la solicitud de Bell, había comenzado en enero, en Inglaterra, así que no fue tan apresurado como se podría suponer.

A fin de cuentas, las cortes resolvieron a favor de Bell. A pesar de las suspicacias, lo cierto es que Bell nunca utilizó el diseño de transmisor por agua de Gray en ninguna demostración pública o uso comercial, y luego de recibir la patente, se dedicó a perfeccionar su invento.

Sin embargo, a 7 mil kilometros de ahí…

jueves, 6 de marzo de 2008

El precio cuenta...

En este interesante artículo del New York Times se toca un tema como las percepciones intervienen en la "efectividad" de los medicamentos, y especificiamente, en relación al costo que tienen para el paciente.

En un experimento, se les administraron choques eléctricos a 82 sujetos (hombres y mujeres), antes y después de tomar un placebo. A la mitad, les dijeron que se trataba de un nuevo medicamento, recién aprobado, para tratar el dolor, y que costaba $2.50 cada píldora. A la otra mitad, que el precio estaba en descuento, a $0.10 centavos. A ambos se les dió una píldora falsa.

Ambos grupos manifestaron un fuerte efecto placebo, pero un 85% de los que tomaron la píldora "cara" reportaron un significativo alivio del dolor, comparado con un 61% de los de la píldora "barata". Los investigadores tomaron en cuenta el nivel personal de tolerancia de cada individuo (para evitar sesgos).

Estudios previos habían determinado que el tamaño y el color de los medicamentos también afectaban su efectividad, incluso el país de origen.

Todo tiene que ver con las expectativas. Como explica el investigador principal, "Cuando Ud espera alivio al dolor, secreta sus propios opiáceos, pero cuando compra con descuento, Ud duda, y su cuerpo no reacciona igual de bien".

¿Qué curioso, no? ¿Cuántas veces también dudamos de la efectividad de algo porque es más barato de lo esperado?. Por eso, a veces es contraproducente cobrar algún trabajo demasiado barato, o bien, mencionar una expectativa de salario muy baja, en una entrevista laboral.

Y viendo el lado positivo, que bonito es encontrarse algo que uno esperaba le iba a salir muy caro, a un precio bajo y con alta calidad...

martes, 4 de marzo de 2008

El segundo de abordo...


En vista de un posible final anticipado a la sorprendente primaria demócrata, y dado que se perfila cada vez con más fuerza Barack Obama como el inevitable ganador de esta contienda, es la hora de comenzar a barajar los nombres para el "segundo de abordo".

En este caso, me inclino por Bill Richardson tercero. A mi modo de ver, Richardson sería el complemento ideal, para ayudar a Obama a franquear el conocido "muro latino" que ha enfrentado recurrentemente, así como compensar ciertas carencias que podrían ponerlo en aprietos de cara a McCain.

Y es que, aunque su nombre no lo evidencie, Richardson tiene profundas raíces latinas. Su abuelo, un naturalista, se casó con una mexicana y vivió mucho tiempo en Nicaragua. Su padre, un banquero, trabajaba en México cuando conoció a su madre, María Luisa López Collado, a quién envió a Pasadena para que Bill tercero naciera en suelo estadounidense, en 1947. Bill, fue criado en México, mayormente por su madre, junto a su hermana Vesta.

A los 13 años fue enviado a Boston, para terminar la preparatoria, entrando luego a Tufts University, donde continuo practicando beísbol. Se dice que había sido escogido para jugar beisbol profesional, pero a la larga se confirmón que nunca estuvo en la lista oficial. Se graduó en 1970 en Francés y Ciencias Políticas, continuando con una maestría en Asuntos Internacionales. Se casó con su novia de "high school", Barbara Flavin, con quien no tiene hijos.

Después de graduarse, trabajó en el estaf del congresista republicano Bradford Morse, y en relaciones con el Congreso, para el departamento de Estado de Henry Kissinger en la administración Nixon. En 1978 se mudó a Santa Fe, donde participó en las elecciones al Congreso de 1980, perdiendo por estrecho margen.

En 1982 fue elegido para el congreso, donde permanecería 14 años, mostrando gran interés en las relaciones internacionales y realizando numerosos viajes. Estuvo también involucrado en leyes y comités relacionados a los asuntos nativo-americanos. En 1996 viajó a Bagdad junto a Peter Bourne, para una ardua negociación, concerniente a la liberación de dos trabajadores norteamericanos capturados por el ejército de Saddam Hussein mientras estaban en la frontera con Kuwait. En 1997 Clinton lo nombró embajador a Las Naciones Unidas. En 1998 el Senado lo confirmó como Secretario de Energía, donde tuvo que enfrentar un escándalo por espionaje del nuclear.

En 2001, al final de la administración Clinton, se dedicó a varias actividades, incluyendo integrar la junta directiva de varias corporaciones, y en 2002 fue electo gobernador de Nuevo México, habiendo derrotado al candidato republicano por un amplio margen. Siendo gobernador, recibió una delegación de Corea del Norte, en 2003, interesados en energía nuclear, y a pedido de la Casa Blanca, viajo allá en 2005 y recibió otra delegación en 2006. En 2006 la revista Forbes acreditó a las reformas de Richarson el hacer de Alburquerque la mejor ciudad para negocios, y el Cato Institute lo ha ranqueado consistentemente como uno de los gobernadores demócratas más responsables fiscalmente hablando.

En 2006, fue reelecto gobernador de Nuevo México por el porcentaje más alto de votos en la historia del estado.

A pesar de un rápido retiro como candidato de la actual campaña electoral, difícilmente se puede considerar una "derrota" su participación, por haber recibido una amplia exposición, sobre todo hacia la comunidad latina dentro y fuera de Estados Unidos.

Por su experiencia en la "burocracia gubernamental", su ascendencia hispana y su interés siempre manifiesto en asuntos internacionales (incluyendo éxito en varias difíciles negociaciones) considero que sería el ideal para completar la papeleta demócrata para este año. Y quién sabe, a lo mejor en cuatro u ocho años, tengamos el primer presidente hispano de Estados Unidos…